![]() |
El Presidente Barack Obama saluda a las autoridades de su mesa antes de votar esta tarde en el barrio de Bronzeville, en Chicago |
El Presidente Obama ya emitió su voto a las cinco y media
de esta tarde en Chicago. Es el primer presidente en la historia de los Estados
Unidos que vota anticipadamente. Su intención fue la de estimular con el
ejemplo a su electorado para que haga lo mismo. En general son siempre los votantes
demócratas los que más uso hacen del “early voting” (ver el post anterior)
debido a sus características: son mayoritariamente trabajadores y para ellos
puede ser más problemático votar el día señalado en el almanaque. Muchos viven
en un lugar pero votan en otro (porque se mudaron y no actualizaron el
domicilio) y trabajan en un tercero. Si
bien hay una ley nacional que obliga a los empleadores a darles a sus
trabajadores dos horas libres el día de los comicios para que vayan a votar,
existe el riesgo que se sientan cansados y no lo hagan. Y si siempre es
importante que la gente vote, este año es crucial en vista que las encuestas
reflejan una pelea muy cerrada.
Somos millones los que esta mañana recibimos un e-mail
diciendo: “Soy Barack y votaré anticipadamente esta tarde. Te pido que hagas lo
mismo, que no esperes al martes 6 y que votes lo antes que puedas. Tenemos que ganar".
Así sea, señor Presidente.
Foto: cortesía del Chicago Tribune.
Foto: cortesía del Chicago Tribune.
4 comments:
El sistema de votacion yanki es una locura por lo que Ud. cuenta. ¿Y ese es la cuna de la democracia?.
Voto no obligatorio, por correo, no simultaneo, colegio electoral, anotarse para poder votar... Si en algun pais de nuestra sudamerica se implementara algo lejanamente parecido nos acusarian de fraude en cada eleccion.
Wal
WALTER JAVIER: Tal cual. Tiene usted toda la razón. Me reía ayer leyendo comentarios de lectores en "La Nación" de Buenos Aires que decían que esto sí que es democracia, no como en Argentina, cuyas elecciones son de "república bananera". Se lo juro.
Eddie
Y esos lugares de "votación temprana"donde los arman?, como hacen para controlar todo tantos días?? inviolabilidad de las urnas, identidades del que vota etc etc, quien está a cargo todo ese tiempo de las mesas electorales?Desde Argentina parece una pesadilla de organización y una invitación al choreo la cosa.
SERGUE: Hay muchas menos mesas abiertas para el voto temprano que las que habrá el 6 de noviembre. Esas mesas tienen todos los padrones que después se repartirán en esa fecha en cada mesa electoral para que voten los que no lo hicieron antes. Las mesas son atendidas por empleados públicos a los que se asigna temporalmente a esa tarea. No hay -como en Argentina- urnas donde están las autoridades de mesa sino que sobre una especie de pupitre se pone la boleta y se oprime una palanca que la empuja a la urna que esta debajo. Otra diferencia con Argentina: no hay "fiscales de mesa"; los partidos, si quieren, pueden enviar alguien para observar pero no pueden acercarse a menos de 30 metros de la entrada al lugar de votación.
Eddie
Post a Comment